BIOSeguridad para mercancías, retos en la logística apoyados por la tecnología.

La estrategia de seguridad en el área de transporte ha cambiado a partir del surgimiento del COVID-19, además de considerarse las condiciones tradicionales de seguridad, surgieron nuevas necesidades determinadas ahora por factores de BIOSEGURIDAD. 

La Norma ISO 35001:2019, Gestión del riesgo biológico en laboratorios y otras organizaciones, puede ser aliada en lo que a bioseguridad en el manejo de mercancías se refiere, promueve medidas y prácticas diseñadas para prevenir la propagación de agentes biológicos nocivos, como virus, bacterias, hongos u otros patógenos, durante el transporte, almacenamiento y manipulación de mercancías.  

Algunos de los puntos a considerar al hablar de bioseguridad en el manejo de mercancias son los siguientes: 

  1. Higiene personal: Los trabajadores deben seguir prácticas adecuadas de higiene personal, como lavarse las manos regularmente, usar equipo de protección personal (EPP) adecuado y mantener una buena salud general. 
  1. Limpieza y desinfección: Es importante limpiar y desinfectar regularmente las áreas de trabajo, equipos y utensilios utilizados en el manejo de mercancías para evitar la contaminación cruzada. 
  1. Manipulación segura: Se deben implementar técnicas seguras de manipulación de mercancías para evitar daños, derrames o fugas que puedan provocar la liberación de agentes biológicos peligrosos. 
  1. Control de acceso: Se deben establecer medidas para controlar el acceso de personas no autorizadas a las áreas donde se manejan mercancías sensibles desde el punto de vista biológico. 
  1. Almacenamiento adecuado: Las mercancías deben almacenarse de manera adecuada y segura para evitar la contaminación y el deterioro, utilizando condiciones ambientales controladas cuando sea necesario. 
  1. Seguimiento y cumplimiento de regulaciones: Es importante seguir las regulaciones y directrices locales, nacionales e internacionales relacionadas con la bioseguridad en el manejo de mercancías para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y protección de la salud pública. 

 

La relación entre la bioseguridad en la logística de mercancías y las tecnologías de la información es esencial para garantizar la eficiencia, precisión y seguridad en la gestión de los procesos logísticos. Algunas formas en que las tecnologías de la información contribuyen a la bioseguridad en la logística de mercancías son: 

  1. Sistemas de seguimiento y trazabilidad: Las tecnologías de identificación, como códigos de barras, RFID (identificación por radiofrecuencia) y sistemas de seguimiento por GPS, permiten rastrear el movimiento de las mercancías a lo largo de la cadena de suministro. Esto facilita la identificación rápida y precisa de productos que puedan estar contaminados o en riesgo de contaminación biológica. 
  1. Gestión de inventario en tiempo real: Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y de inventario permiten una gestión más eficiente y precisa de los productos almacenados. Esto ayuda a evitar la mezcla de productos contaminados con productos limpios y a identificar rápidamente los lotes afectados en caso de un problema de bioseguridad. 
  1. Automatización de procesos: La automatización de procesos logísticos, como la carga y descarga de mercancías, minimiza la manipulación manual y reduce el riesgo de contaminación cruzada. Los robots y sistemas automatizados pueden manipular las mercancías de manera más higiénica y controlada. 
  1. Plataformas de comunicación y colaboración: Las tecnologías de información permiten una comunicación más fluida y colaborativa entre los diferentes actores de la cadena de suministro, lo que facilita la coordinación en caso de emergencias relacionadas con la bioseguridad, como alertas de seguridad alimentaria o brotes de enfermedades. 
  1. Análisis de datos y predicción: Mediante el análisis de datos, las empresas pueden identificar patrones y tendencias que puedan indicar posibles riesgos de bioseguridad en la logística de mercancías. Esto permite tomar medidas preventivas y mitigar los riesgos antes de que se conviertan en problemas graves. 

 

En resumen, las tecnologías de la información son fundamental para mejorar la bioseguridad en la logística de mercancías al proporcionar herramientas y sistemas que permiten una gestión más eficiente, precisa y segura de los productos en la cadena de suministro. 

 

Fuentes: 

https://www.ventasdeseguridad.com/2022041113206/articulos/usuario-final/retos-de-seguridad-para-la-logistica-de-distribucion-en-2022.html 

https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:35001:ed-1:v1:es 

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Start typing and press Enter to search

Trivia Troyana
Queremos saber que tan troyana y troyano eres !!!!

1.- ¿Por qué es importante ser un donador de sangre?

2.- ¿Cuál es el objetivo de la campaña CORAZÓN TROYANO?

3.- Menciona el nombre de una conferencia que te marcó en WomenIT 2024.

Envía lo más pronto posible tus respuestas solo tenemos 10 regalos. Ajunta a tus respuestas: Nombre, Expediente, Carrera y Numero Telefónico.

Dinámica valida solo hasta el 31 de marzo del 2024.

 

Envía tus respuestas a los correos:  juanj.garcia@uaq.mx o flor.magalhy.zavala@uaq.mx.

Cerrar
Te aseguramos la confidencialidad de los datos compartidos y que no serán utilizados para otra cosa que los fines de contacto.