Cadena de Suministro y Sellado Electrónico: Una Mirada al Futuro de la Seguridad Logística en México

En el dinámico entorno de la cadena de suministro moderna, la seguridad y la integridad de las mercancías son fundamentales para garantizar operaciones eficientes y sin contratiempos. En este contexto, el sellado electrónico emerge como una tecnología innovadora con el potencial de revolucionar la gestión segura de mercancías en México. 

El sellado electrónico, se refiere al uso de dispositivos electrónicos para asegurar contenedores y vehículos de transporte de carga. Estos dispositivos están equipados con tecnología de rastreo y monitoreo en tiempo real, permitiendo a las empresas y autoridades de seguridad tener un control preciso sobre la ubicación y la integridad de las mercancías en tránsito. 

Estas soluciones tecnológicas permiten a las organizaciones tener gracias a la trazabilidad, la VISIBILIDAD de información que de otra manera seria imposible si quiera identificar. Por ejemplo, en México las empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), han adoptado un modelo de trazabilidad desde que se puso en marcha el Sistema de Identificación de Ganado para asegurar a través del sello TIF, la inocuidad de la carne, mismo que controla el nacimiento y crianza del ganado.  

Una de las principales ventajas del sellado electrónico es su capacidad para prevenir y mitigar los problemas de manejo de mercancías y seguridad en carreteras. Gracias a la tecnología de georreferenciación y sensores integrados en los dispositivos de sellado, se pueden detectar de manera rápida y eficiente cualquier desviación o manipulación no autorizada de la carga durante el transporte. Esto no solo ayuda a prevenir el robo y el fraude, sino que también contribuye a garantizar la entrega segura y oportuna de las mercancías a su destino final. 

Además de su función de seguridad, el sellado electrónico ofrece beneficios significativos en eficiencia operativa y cumplimiento normativo. Al dar una trazabilidad completa de las mercancías en toda la cadena de suministro, las empresas pueden optimizar la planificación de rutas, reducir los tiempos de espera en los puntos de control y cumplir con los requisitos regulatorios de seguridad y transporte de carga. 

La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio
Electrónico (AMECE-GS1) en 2009 presentó un “Sello de Conformidad”, este sello garantiza a las empresas que lo tienen que sus productos cumplen con normas y leyes en materia de seguridad alimentaria. 

Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, la implementación efectiva del sellado electrónico en México enfrenta algunos desafíos. Entre ellos se encuentran la necesidad de una infraestructura tecnológica adecuada, la capacitación del personal y la coordinación entre los diferentes actores de la cadena de suministro. Además, es importante abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos en el contexto del monitoreo electrónico de mercancías. 

Algunos estándares que pueden apoyar al contexto de la implementación de los sellos electrónicos en México son; el relacionado con la seguridad de la información (ISO/IEC 27001), la implementación de políticas de gestión de riesgos (ISO 31000), la continuidad de negocio (ISO 22301), y de manera general la gestión de la calidad (ISO 9001). 

En cuanto a hardware existen los dispositivos CMOST, un dispositivo con 5 sensores que detectan ubicación, temperatura, humedad, luz y golpes. El dispositivo se conecta a Internet a través de un módem GSM y carga datos continuamente para mantener información en tiempo real sobre el entorno y la ubicación de la carga. 

En conclusión, el sellado electrónico emerge como una herramienta poderosa para mejorar la seguridad y la eficiencia en la cadena de suministro en México. Al aprovechar esta tecnología innovadora, las empresas pueden mitigar los riesgos asociados con el manejo de mercancías y contribuir a un transporte de carga más seguro y confiable en las carreteras mexicanas. Sin duda, el sellado electrónico representa un paso adelante hacia un futuro logístico más seguro y eficiente en México y en todo el mundo. 

 

Fuentes: 

https://www.forbes.com.mx/trazabilidad-el-eslabon-de-confianza-para-la-cadena-productiva/ 

https://t21.com.mx/logistica-2009-05-28-emite-amece-gs1-sello-conformidad-reforzar-modelo-trazabilidad-logistica/ 

https://www.intedya.com/internacional/166/consultoria-estandares-nacionales-para-la-gestion-de-la-seguridad-de-la-cadena-de-suministro.html 

https://megafortris.es/most-device/ 

https://agroautentico.com/2017/12/dispositivo-most-transporte-perecederos/ 

https://www.sistemasford.com/_files/ugd/a1e152_fd8d118f3817461b8899d1b2bc042c31.pdf 

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Start typing and press Enter to search

Trivia Troyana
Queremos saber que tan troyana y troyano eres !!!!

1.- ¿Por qué es importante ser un donador de sangre?

2.- ¿Cuál es el objetivo de la campaña CORAZÓN TROYANO?

3.- Menciona el nombre de una conferencia que te marcó en WomenIT 2024.

Envía lo más pronto posible tus respuestas solo tenemos 10 regalos. Ajunta a tus respuestas: Nombre, Expediente, Carrera y Numero Telefónico.

Dinámica valida solo hasta el 31 de marzo del 2024.

 

Envía tus respuestas a los correos:  juanj.garcia@uaq.mx o flor.magalhy.zavala@uaq.mx.

Cerrar
Te aseguramos la confidencialidad de los datos compartidos y que no serán utilizados para otra cosa que los fines de contacto.