Las DAO, un panorama general

Quizá algunos de ustedes lectores, hayan ya escuchado acerca de este nuevo modelo de gestión dentro del ámbito de las criptomonedas y la blockchain, es por eso que los invito profundizar más en el tema dentro de este artículo, pero para quienes jamás han escuchado nada al respecto, he redactado este articulo con la intención de exponer los puntos más básicos sobre de las DAO, comencemos desde el principio. 

¿Qué son las DAO?  

Las DAO (“Organización Autónoma Descentralizada”) son un tipo de organización descentralizada que se basa en la tecnología blockchain y que se rige por un conjunto de reglas y protocolos establecidos de manera transparente y que se ejecutan de manera automática. Esencialmente, son organismos que permiten a la gente intercambiar sus fondos con cualquier persona en el mundo. 

Se basan en el concepto de descentralización y se utilizan para gestionar una amplia variedad de proyectos y actividades, incluyendo proyectos de criptomonedas, plataformas de crowdfunding, plataformas de votación y muchos más. Desde fundar una start-up que solucione alguna problemática, recaudar fondos sin necesitar acudir a la banca, o crear un nuevo proyecto digital donde los fondos se levanten de manera colaborativa, las DAO representan un amplio panorama de posibilidades. 

Ahora bien, ¿Cómo funcionan? 

Ahora bien, una DAO sí requiere una serie de normas claras según las cuales debe funcionar. 

Las DAO se basan en la democracia descentralizada y en la toma de decisiones colectiva, lo que significa que los participantes pueden votar sobre cómo se deben utilizar los recursos y tomar decisiones importantes sobre la dirección del proyecto.  

El primero de esos mecanismos, está relacionado con la capacidad de programar acciones y hacer que se ejecuten de acuerdo a unos determinados parámetros, la forma más usual de programar dicha acción es por medio de los smart contracts 

El segundo es un protocolo de consenso. La función del mismo es asegurar que las decisiones que se tomen dentro de la DAO sean tomadas por el consenso de sus partes. 

El tercer mecanismo depende de la emisión de un token o medio de intercambio. La finalidad de este mecanismo es garantizar un medio que sostenga económicamente a la DAO.  

Finalmente, cuentan con un cuarto mecanismo cuya finalidad es grabar todo lo que sucede en la. Esta tarea recae en la blockchain, donde toda la información es almacenada para ser accedida de forma pública y garantizar su seguridad. 

…Y luego ¿Qué sucede? 

Una vez establecidas las reglas, la DAO entra en una fase de financiación. Esta es una parte muy importante por dos razones.  

En primer lugar, una DAO tiene que tener algún tipo de propiedad interna, en este caso serían tokens que pueden ser gastados por la organización o utilizados para recompensar ciertas actividades dentro de ella. En segundo lugar, al invertir en una DAO, los usuarios obtienen derechos de voto y, posteriormente, la posibilidad de influir en su funcionamiento. 

Para terminar 

Una vez finalizado el período de financiación y desplegado una DAO, esta se convierte en un organismo totalmente autónomo y completamente independiente de sus creadores, así como de cualquier otra persona. Son de código abierto, lo que significa que su código puede ser visto por cualquiera. 

Visto lo anterior aún tendremos que esperar para ver cómo evoluciona esta novedosa aplicación digital y qué otros beneficios pueden traer para los usuarios y las nuevas organizaciones. Lo que sí se puede inferir actualmente es que las DAO están en su mejor momento cuando apalancadas en el poder de la blockchain consiguen congregar a un grupo de personas alrededor de una legítima causa para lograr un objetivo claro. 

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Start typing and press Enter to search

Trivia Troyana
Queremos saber que tan troyana y troyano eres !!!!

1.- ¿Por qué es importante ser un donador de sangre?

2.- ¿Cuál es el objetivo de la campaña CORAZÓN TROYANO?

3.- Menciona el nombre de una conferencia que te marcó en WomenIT 2024.

Envía lo más pronto posible tus respuestas solo tenemos 10 regalos. Ajunta a tus respuestas: Nombre, Expediente, Carrera y Numero Telefónico.

Dinámica valida solo hasta el 31 de marzo del 2024.

 

Envía tus respuestas a los correos:  juanj.garcia@uaq.mx o flor.magalhy.zavala@uaq.mx.

Cerrar
Te aseguramos la confidencialidad de los datos compartidos y que no serán utilizados para otra cosa que los fines de contacto.