CALIDAD EDUCATIVA – 1 AÑO DE GESTIÓN

Política: Fortalecer la calidad académica de los programas educativos (PE) a través de la evaluación curricular y de organismos externos. 

En el mes de marzo del 2020, el programa educativo de Ingeniería en Computación a través del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. logró la acreditación internacional por cumplir con los requisitos de calidad educativa establecidos por el acuerdo de Seoul Accord. Con esta acreditación se asegura la formación integral del estudiantado de la facultad de informática, así como su compromiso con la sociedad en la resolución de problemas. 

Así mismo, en el mes de mayo del 2022, el programa educativo de Ingeniería en Computación de la facultad de informática fue reconocido en el sexto lugar como una de las mejores universidades en México para estudiar Computación. Este reconocimiento se suma a la certificación internacional que obtuvo la ingeniería en marzo del 2020.

Cabe resaltar que ambos reconocimientos son parte del trabajo que se realiza para lograr una calidad educativa. 

 

 

En el mes de agosto 2021, se publicaron la oferta de diplomados para el semestre 2021-2.

 

En septiembre de 2021, se implementó el Sistema de Gestión de Solicitudes del H. Consejo Académico de la Facultad de Informática (SGS-FIF). Este sistema tiene como finalidad la reducción de los tiempos de respuesta y la automatización de procesos administrativos para mejorar el apoyo y atención a la comunidad docente y estudiantil de la Facultad de Informática. 

 

 

De igual forma y en atención a la transparencia y a la mejora de los procesos administrativos de la Facultad, se implementó el Sistema de Control de Lockers de la Facultad. El sistema de casilleros tiene la finalidad de llevar un control y seguimiento a la asignación de los casilleros de la facultad. El proceso debe realizarse cada inicio de semestre, donde los alumnos pueden solicitar un casillero el cual le será asignado durante un semestre. 

 

 

Los días 18, 19 y 20 de Octubre del 2021, se llevó a cabo el 2º Congreso Internacional de Computación y Tecnología Educativa, con los ejes temáticos de Redes y telecomunicaciones, visión e inteligencia artificial, software embebido, tecnología educativa y educación a distancia.

 

Del 29 de noviembre al 03 de diciembre del 2021, se llevó a cabo el primer Coloquio Virtual sobre Investigación en Tecnología Educativa, en donde los estudiantes de posgrado del área de tecnología educativa (DTE, DITE y MIEVEA) dieron a conocer a sus pares, las investigaciones que se están realizando. Con esto se espera que se cree una sinergia benéfica con resultados positivos en los productos de investigación. 

Los días 6, 7 y 8 de diciembre del 2021 se llevó a cabo el 1er. Coloquio de Investigación en computación y aplicaciones tecnológicas” con el objetivo de reunir al posgrado en un entorno de aprendizaje y diálogo donde se puedan compartir experiencias y conocimientos, contará con conferencias magistrales, mesas de trabajo entre egresados y comités tutoriales de los diversos programas. 

 

El 17 de marzo del 2021, se lleva a cabo el evento “Women IT, el cual tuvo como objetivo conocer experiencias de Mujeres Líderes en empresas como Huawei, KIO Networks, Deloitte, etc. en el área de las TIC´S, se llevó a cabo en modalidad mixta. 

El 25 y 26 de marzo del 2022 se llevó a cabo el “Hackathon Troyano” evento que tuvo como objetivo formar profesionistas capaces en el área de las 

Tecnologías de Información y Comunicaciones, así como crear un ambiente de competencia, aprendizaje y colaboración entre la comunidad estudiantil. En el evento se convoca a toda la comunidad estudiantil a crear y desarrollar una aplicación móvil, sitio web o herramienta informática de hardware y/o software que resuelva una necesidad que en este año fue para mejorar la calidad de vida. 

Del 28 al 31 de marzo del 2022 se llevaron a cabo las actividades propias de la semana académica, entre ellas hubo conferencias, talleres, actividades culturales y de competencia física. 

En marzo de 2022, se presentó ante el H. Consejo Académico de la Facultad, el programa de nueva creación de Ciencia y Analítica de Datos. Misma que surge para atender la creciente demanda de esta disciplina, misma que ha cobrado especial relevancia en todo tipo de empresas a nivel nacional e internacional. Posteriormente, este programa fue presentado y aprobado por el H. Consejo Universitario. El programa actualmente recibió a su primera generación y se espera que presente un crecimiento importante en su matrícula. 

 

En el mes de abril 2022, la Facultad de Informática expande su oferta educativa e informa que a partir del 01 de agosto del 2022 comenzará a operar el Programa Educativo: “Ingeniería en Ciencia y Analítica de Datos”. 

En los meses de mayo y junio del 2022, El departamento de Educación Continua de la Facultad de Informática oferta los diplomados: “Desarrollo y Arquitectura de nube” y “Análisis de datos para el modelado y predicción”. 

 

Mayo 2022, Recibe la Facultad de Informática reconocimiento en el décimo aniversario del FONDO DE PROYECTOS ESPECIALES DE RECTORÍA (FOPER) el cual tiene como propósito contribuir a la formación de las y los estudiantes, mediante el desarrollo de proyectos en las diferentes áreas del conocimiento; que impacten en la calidad de vida de la comunidad universitaria y de los Queretanos. 

 

El 08 de Junio del 2022 se llevó a cabo la Feria Académica de Presentación de Proyectos, evento que nace al concluir el presente semestre 2022-1 con el apoyo de la Dra. Gabriela Xiconténcatl, directora de la Facultad de Informática, para que las y los estudiantes de licenciatura puedan expresar su creatividad y conocimiento adquirido en las materias de sus diferentes Programas Educativos con el fin de P R O Y E C T A R sus experiencias, vivencias y conocimientos a la comunidad estudiantil, profesoras, profesores y sector productivo. El evento en su primera edición reunió un total de 44 proyectos, con la participación de mas de 174 estudiantes de la Facultad de Informática. Dichos proyectos fueron exhibidos en el segundo piso del edificio de innovación de la Facultad, con el apoyo de toda la comunidad estudiantil y de las autoridades.

La Facultad se integró de forma oficial al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, mismo que permite realizar movilidad virtual en programas de licenciatura y posgrado en países de toda latinoamérica. Actualmente se cuenta con 2 estudiantes de licenciatura cursando materias en la Universidad Areandina, en Colombia. 

Durante el período 2021-2, 1 estudiante realizó movilidad académica en la Universidad Complutense de Madrid en España y, durante el período 2022-1, se realizaron las gestiones pertinentes para que 1 estudiante realizará su movilidad en Austin College en Estados Unidos y para que 3 estudiantes pudieran realizar una movilidad entrante en la Facultad de Informática, estos provenían de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de la Escuela de Ingeniería de Polytech (Francia). 

Del 13 al 16 de junio del 2022, se llevó a cabo el Segundo Coloquio de Investigación en Computación y Aplicaciones Tecnológicas (CICyAT), en el 

que participaron las y los estudiantes de la maestría en ciencias de la computación, la maestría en sistemas computacionales y el doctorado en ciencias de la computación. En esta ocasión se realizó en modalidad híbrida y el objetivo fue que los y las estudiantes compartan sus avances de los temas de investigación. 

 

 

 

 

 

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Start typing and press Enter to search

Trivia Troyana
Queremos saber que tan troyana y troyano eres !!!!

1.- ¿Por qué es importante ser un donador de sangre?

2.- ¿Cuál es el objetivo de la campaña CORAZÓN TROYANO?

3.- Menciona el nombre de una conferencia que te marcó en WomenIT 2024.

Envía lo más pronto posible tus respuestas solo tenemos 10 regalos. Ajunta a tus respuestas: Nombre, Expediente, Carrera y Numero Telefónico.

Dinámica valida solo hasta el 31 de marzo del 2024.

 

Envía tus respuestas a los correos:  juanj.garcia@uaq.mx o flor.magalhy.zavala@uaq.mx.

Cerrar
Te aseguramos la confidencialidad de los datos compartidos y que no serán utilizados para otra cosa que los fines de contacto.