La mujer y su rol como operadora de camiones en México

En México y el mundo existe un déficit de operadores de camiones de carga, y si analizamos la participación de las mujeres en este sector se vuelve aún más considerable, según la IRU (International Road Transport Union) en 2021 existia un 2.4% de operadoras de camiones pesados de carga en México. 

Las razones por las que se da esta baja participación de las mujeres en este sector son las siguientes: 

  1. Estigma de género: Existe una percepción arraigada de que ciertos trabajos, como el de conductor de camiones, son más adecuados para hombres, lo que puede llevar a la discriminación y al trato desigual en el lugar de trabajo. 
  1. Falta de acceso a oportunidades: Las mujeres pueden enfrentar dificultades para acceder a empleos en la industria del transporte debido a la falta de programas de capacitación específicos para mujeres, así como a la falta de oportunidades de empleo equitativas. 
  1. Seguridad personal: Las mujeres camioneras pueden sentirse vulnerables a situaciones de acoso sexual, robo o violencia mientras trabajan en la carretera, lo que puede afectar su seguridad y bienestar emocional. 
  1. Equilibrio trabajo-vida personal: El trabajo como camionera puede requerir largas horas en la carretera y viajes prolongados, lo que puede dificultar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, especialmente para aquellas que tienen responsabilidades familiares. 
  1. Infraestructura y servicios inadecuados: La falta de instalaciones adecuadas en las carreteras, como áreas de descanso seguras y baños limpios, puede dificultar aún más la experiencia laboral de las mujeres camioneras. 
  1. Estereotipos y prejuicios: Las mujeres pueden enfrentar estereotipos y prejuicios en la industria del transporte, lo que puede afectar su capacidad para avanzar en sus carreras y ser tomadas en serio como profesionales. 

 

En México existen comunidades digitales como la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de carga donde se crea una comunidad que ayuda a implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de género, entre sus objetivos está en difundir programas de capacitación y apoyos específicos para mujeres en la industria del transporte. 

 

Fuentes: 

https://www.tyt.com.mx/nota/mujeres-representan-el-2-4-de-los-operadores-en-mexico 

https://canacar.com.mx/este-plan-canacar-reducir-deficit-operadores/ 

https://www.facebook.com/AMO.asociacion.mx/ 

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Start typing and press Enter to search

Trivia Troyana
Queremos saber que tan troyana y troyano eres !!!!

1.- ¿Por qué es importante ser un donador de sangre?

2.- ¿Cuál es el objetivo de la campaña CORAZÓN TROYANO?

3.- Menciona el nombre de una conferencia que te marcó en WomenIT 2024.

Envía lo más pronto posible tus respuestas solo tenemos 10 regalos. Ajunta a tus respuestas: Nombre, Expediente, Carrera y Numero Telefónico.

Dinámica valida solo hasta el 31 de marzo del 2024.

 

Envía tus respuestas a los correos:  juanj.garcia@uaq.mx o flor.magalhy.zavala@uaq.mx.

Cerrar
Te aseguramos la confidencialidad de los datos compartidos y que no serán utilizados para otra cosa que los fines de contacto.