Tipos de Violencia

En la segunda edición de la gaceta fif, se escribió un articulo de conflicto y violencia, en donde se dio una definición de ambos conceptos y el origen de ellos.

En esta edición hablaremos de los tipos de violencia y sus consecuencias. Como ya sabemos el origen de la violencia es multicausal, por ello se habla de violencias.

El psicólogo ruso Urie Bronfenbrenner (1917-2005), desarrolla una teoría de las más aceptadas sobre la influencia del medio social en el desarrollo de las personas. La organización mundial de la salud (OMS) retoma esta teoría para abordar el tema de violencias (Incháustegui y Olivares, 2011). Este modelo aborda las relaciones, condiciones y actores que influyen en el comportamiento violento; así como, los factores que aumentan el riesgo de cometer o padecer actos violentos. Como se observa en la imagen 1, esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas en donde cada nivel del modelo contiene al otro.

Imagen 1. Modelo ecológico.

Otro modelo que da explicación a la violencia como fenómeno es el triangulo de la violencia de Johan Galtung (Johan, 2016), quien menciona que los conflictos son inherentes a los sistemas vivos y que en ocasiones esos conflictos sin resolver o transformar pueden conducir a las violencias. Galtung reconoce tres tipos de violencias: directa, estructural y cultural, ver imagen 2 y cómo estos tipos de violencia se relacionan entre sí.

Imagen 2. Triangulo de la violencia

El triangulo de la violencia de Galtung muestra cómo sólo es visible la violencia directa, mientras que la violencia cultural y estructural no. Es importante hacer visible y reconocer los tipos de violencia ya que es el primer paso para luchar contra este fenómeno histórico y cultural que ha acompañado a la humanidad.

Las violencias se clasifican a partir de dos factores: según el autor del acto violento o contexto (dirigida contra uno mismo, interpersonal y colectiva, estructural) y en sus diferentes naturalezas (físicos, sexuales, psíquicos, privaciones), es así como se pueden tener tres tipos de violencias: autoafligida, interpersonal y colectiva.

Es importante reconocer y hacer visibles los diferentes tipos de violencia, con el objetivo de prevenir, sensibilizar y disminuir los daños físicos, psicológicos que ocasionan estos actos violentos.

Fuentes:

Incháustegui, R. T., Olivares, E. F. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Johan, G. (2016). La violencia cultural, estructural y directa. Dialnet, 147–168.

Flor Magalhy Zavala Ponce

Coordinación Cultura de Paz

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Start typing and press Enter to search

Trivia Troyana
Queremos saber que tan troyana y troyano eres !!!!

1.- ¿Por qué es importante ser un donador de sangre?

2.- ¿Cuál es el objetivo de la campaña CORAZÓN TROYANO?

3.- Menciona el nombre de una conferencia que te marcó en WomenIT 2024.

Envía lo más pronto posible tus respuestas solo tenemos 10 regalos. Ajunta a tus respuestas: Nombre, Expediente, Carrera y Numero Telefónico.

Dinámica valida solo hasta el 31 de marzo del 2024.

 

Envía tus respuestas a los correos:  juanj.garcia@uaq.mx o flor.magalhy.zavala@uaq.mx.

Cerrar
Te aseguramos la confidencialidad de los datos compartidos y que no serán utilizados para otra cosa que los fines de contacto.