Un smartwatch puede ser más que solo un reloj de aventura | Ciencia de Datos
Si hablamos de innovación, quizás lo primero que se nos venga a la mente y como sinónimo incluso para muchos es Apple, y es que hace no mucho, pensar en un dispositivo que además de darte la hora, te sirviera como asistente personal, como asistente medico de al menos tus signos vitales básicos era impensable, pues Apple lo hizo.
El nuevo smartwatch de Apple según Jeff Williams el director de operaciones de Apple es una herramienta que empuja a los usuarios al límite de la aventura, la resistencia y la exploración.
Esto se consigue basados en dos grandes contextos, el físico: es un reloj altamente resistente a golpes y climas extremos, te entrega hasta 36 horas de batería en una sola carga y la posibilidad de sumergirlo hasta por 40mtrs. Y entonces viene la parte de los datos: es un dispositivo inteligente que suma el cuerpo del ser humano como interfaz y te entrega entonces los principales datos de salud, sueño y actividad física.
Si lo contextualizamos desde lo anterior es una herramienta increíblemente potente para un deportista profesional o amateur, pero que pasa si pensamos en potencializar todos estos datos obtenidos y los ligamos a la ciencia de datos y a un campo de estudio como la industria INSURTECH.
Insurtech es la unión de las palabras en inglés insurance (seguros) y technology (tecnología), aglutina a las compañías de seguros tradicionales y a las empresas tecnológicas para crear dentro del sector de los seguros nuevas formas de ofrecer los productos y servicios al cliente final.
Es entonces cuando un dispositivo inteligente que llevas en tu muñeca, más los cientos de datos que recolecta cobran importancia. Las compañías aseguradoras en lo general eran una apuesta hacia la incertidumbre, pero que pasa si gracias a estos datos pueden adoptar sus estrategias comerciales o incluso determinar los costos y cuotas de sus seguros con mayor certeza.
Se espera que en el 2022 se vendan 120 millones de relojes inteligentes a nivel mundial, imaginemos la cantidad de datos que arrojan, la gran posibilidad de indicadores a obtener y la factibilidad de gracias a esto tener una industria de los seguros más exitosa, tener mejores sistemas de salud, pero sobre todo pensar en mejores estados físicos personales.
Con el uso de la Analítica Descriptiva y la Analítica Diagnostica, las compañías de seguros pueden detectar el fraude en tiempo real, analizar grandes cantidades de datos mediante Analítica Predictiva y Analítica Prescriptiva podemos encontrar patrones, la industria Insurtech cambiará significativamente en los próximos años.
Autor:
L.I. Juan José Garcia Alcacio
Coordinación de Emprendimiento