Sistemas de Movilidad | e-bikes
En la actualidad las soluciones tecnológicas de movilidad para las grandes urbes representan una gran oportunidad, las aplicaciones que tienen como base la ciencia de datos geoespacial, de transporte y movilidad pueden de manera conjunta convertirse en la solución a una movilidad urbana sostenible.
La Movilidad urbana sostenible comprende 3 pilares: la sociedad, el progreso económico y la conservación del medio ambiente, y entonces bien, ¿Que rol juega la ciencia de datos en la búsqueda de una movilidad urbana sostenible?, la ciencia de datos aplicada en sistemas de tránsito inteligente, sistemas de gestión de la demanda y sistemas de planificación urbana nos puede ayudar a lograr mejores estrategias y optimizar la toma de decisiones para la transformación física, social y económica del territorio urbano.
El uso del automóvil particular es una forma de transporte que poco a poco se ha ido convirtiendo en insostenible, es decir, no cumple con estos 3 pilares antes citados, no favorece a un principio de equidad, es poco respetuoso con el medio ambiente e incluso a nivel personal no es un instrumento que fomente el desarrollo personal o de salud en los ciudadanos.
Y entonces es aquí entonces en donde entran al juego las ahora conocidas como e-bikes, bicicletas eléctricas dotadas de tecnología, vehículos personales motorizados que pueden ayudar en las grandes ciudades al cumplimiento de la sostenibilidad.
El Barón Karl von Drais inventó en 1817 en Alemania el primer vehículo de dos ruedas impulsado por un ser humano, desde entonces hasta llegar a las e-bikes, tienen el mismo principio, pero ahora apoyada por la hiperconectividad, cientos o miles de datos provenientes de los dispositivos que usamos directa o indirectamente.
Si hacemos entonces una suma de la ciencia de datos, un dispositivo motorizado que es itinerante, inteligente y que recolecta datos, es cuando nos encontramos con una herramienta económica, asequible y sustentable.
Imagina tus días trasladándote en bicicleta por las principales vías de comunicación de la gran urbe donde vives, al mismo tiempo un escenario en el que al pasar por tu super mercado favorito te llegue una notificación a tu celular diciéndote que es momento de hacer una parada ahí y que en base a tus indicadores de salud que recolecta te recomiende que productos son los más indicados para tu estado de salud, una alerta especial que te notifique que estas transitando por un espacio con altos índices de accidentes automovilísticos, una ruta insegura para ciclistas, datos que a los gobiernos le permitan establecer mejores políticas de planeación de rutas, crecimiento urbano y demográfico, esto y muchas más soluciones para la toma de decisiones podríamos obtener si a un medio de transporte sostenible le sumamos la ciencia de datos.
Autor:
L.I. Juan José Garcia Alcacio
Coordinación de Emprendimiento